Puente Inka Qeswachaca

El Puente Inka Q’eswachaka es una maravilla histórica y cultural ubicada en la región de Cusco, Perú. Este puente colgante, hecho completamente de fibra vegetal ichu (paja andina), es el último de su tipo que sigue en uso y mantiene viva una tradición ancestral de más de 500 años. Cada año, comunidades quechuas locales se reúnen para renovarlo en un evento ceremonial impresionante, donde combinan técnicas de ingeniería inca con rituales tradicionales. Situado sobre el cañón del río Apurímac, Q’eswachaka no solo es un testimonio de la impresionante ingeniería incaica, sino también un símbolo de identidad y cooperación comunitaria. En 2013, la UNESCO reconoció esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia en la preservación del conocimiento ancestral y la cultura viva de los Andes.

Qeswachaca

¡Este tour es único! El impresionante Puente Q’eswachaka se encuentra sobre el río Apurímac, aproximadamente a 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Canas, a unos 160 kilómetros al sur del Cusco.

«Q’eswachaka» es un nombre nativo formado a partir de dos vocablos quechuas: «Q’eswa», que significa «trenza» y «Chaka», que significa «puente». Este puente es muy especial porque está construido sobre el camino Inca original hecho de una hierba especial (q’oya). Los materiales y técnicas de construcción se han transmitido de generación en generación desde la época de los Incas, ya que se construyó el primer puente en el siglo XV. Por lo tanto, el recorrido por el puente Q’eswachaka es una experiencia muy especial.

El impresionante puente tiene 33 metros de largo y 1,20 metros de ancho y se eleva 15 metros sobre el río. Se reconstruye cada año, con trabajo comunitario. Alrededor de 1000 agricultores de las comunidades de Winchiri, Ccolana, Quehue, Chaupibanda y Choccayhua están involucrados en la construcción de este singular puente colgante de origen Inca. El recorrido por el Puente Qeswachaka es una oportunidad única para sumergirse en la cultura local peruana. Durante este viaje también visitamos cuatro famosas lagunas cerca de Cusco.

testimonial

Scroll al inicio